Todos los móviles de Castelldefels sonarán mañana con un pitido y una alerta

Vida Mejor en Castelldefels

PUBLICIDAD LOCAL

Protecció Civil realizará una prueba del sistema de alerta a todos los móviles que se encuentren en el área de Barcelona este jueves 14 de septiembre. Será la primera que se hace en el área de Barcelona y es la que tiene mayor alcance en cuanto a población susceptible de recibir el mensaje en caso de emergencia grave, casi 5 millones de personas. 

Para un mejor seguimiento y valoración, el envío se realizará por sectores geográficos en diferentes horas a lo largo de la mañana. A las 10.00 horas se enviará el mensaje de alerta a los móviles en el Vallès Oriental, Maresme, Sant Adrià de Besòs, Badalona y Santa Coloma de Gramenet; a las 11.00 horas en Barcelona; a las 12.00 horas en el Vallès Occidental; y a las 13.00 horas en el Baix Llobregat (Castelldefels) y en L’Hospitalet de Llobregat.

Todos los móviles que estén en estas zonas, aunque sean personas que estén de paso por carretera o ferrocarril como pueden ser transportistas o turistas, recibirán el aviso, que irá acompañado de un estridente ruido.

La alerta vendrá acompañada de un sms. Concretamente, el mensaje que recibirán será el siguiente: ‘Prueba de alerta de Protección Civil de la Generalidad de Catalunya. No llames al 112, es una prueba. En una emergencia real recibirías instrucciones para protegerte’. Este mensaje se enviará en catalán, castellano e inglés.

Protecció Civil recuerda que una vez la ciudadanía reciba el mensaje debe leerlo y, como indicará el texto, no llamar al 112, ya que es una prueba.

¿Para qué sirve?

El sistema de envíos masivos a teléfonos móviles es muy útil, puesto que permite una difusión masiva en un espacio muy corto de tiempo. Se utilizará solo en situaciones de emergencia grave y donde Protecció Civil determine que es necesario dar instrucciones a la población como, por ejemplo, el confinamiento ante un accidente químico o unas inundaciones, entre otros.

El sistema se ha utilizado ya en diversas emergencias reales como incendios o los recientes aguaceros en Alcanar.

Sigue a Castelldefels Digital en Instagram, Facebook, Twitter o Telegram y no te pierdas lo más destacado de Castelldefels. También puedes ser la primera persona en enterarte de todo suscribiéndote a nuestro canal gratuito de WhatsApp.

Vida Mejor en Castelldefels

PUBLICIDAD LOCAL

No te pierdas nada
de Castelldefels

Alertas en WhatsApp Castelldefels
Síguenos en Instagram Castelldefels
Síguenos en Facebook Castelldefels
Únete a nuestro canal de Telegram Castelldefels
Síguenos en X Castelldefels

Últimas noticias

Castelldefels inicia la campaña preventiva de desinsectación para prevenir las cucarachas

El Ayuntamiento de Castelldefels ha puesto en marcha, como cada año con la llegada de la primavera, una campaña preventiva de desinsectación en la red general de alcantarillado. El objetivo de esta iniciativa es controlar la proliferación de cucarachas y garantizar la salubridad pública en toda la ciudad.

Lluminetes celebrará su Fiesta Mayor de Invierno con una gran Calçotada Popular

El barrio de Lluminetes se prepara para celebrar este sábado 15 de marzo su 20ª Fiesta Mayor de Invierno, con una Gran Calçotada popular que comenzará a partir de las 11 horas.

Castelldefels implementa el ‘Petó i adeu’ para agilizar el tráfico escolar

El Ayuntamiento de Castelldefels ha llevado a cabo nuevas intervenciones para mejorar la movilidad y la seguridad en las inmediaciones de los centros educativos de la ciudad.

Castelldefels activa el Plan de Protección Civil por riesgo de inundaciones

Ante el aviso emitido por el Servei Meteorològic de Catalunya (SMC) sobre el riesgo de lluvias intensas, se ha activado en fase de Prealerta el Plan de Protección Civil por riesgo de inundaciones.

«Disculpe, ¿podría parar aquí?» El Nitbus ampliará el servicio de paradas a demanda para reforzar la seguridad

El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) ampliará y generalizará el servicio de paradas intermedias a demanda en el Nitbus, una medida que busca reforzar la seguridad de los colectivos más vulnerables, como mujeres y menores, y acercar a los pasajeros lo máximo posible a su destino en horario nocturno.