Castelldefels inaugura el DroneLab, un espacio para drones pionero en España y Europa

Se trata del primer laboratorio de Europa para comunicaciones móviles aplicadas a los drones y ha sido impulsado por la UPC y el Ayuntamiento de Castelldefels

Vida Mejor en Castelldefels

PUBLICIDAD LOCAL

La UPC y el Ayuntamiento de Castelldefels han inaugurado oficialmente este viernes 11 de noviembre el nuevo Drone Research Laboratory (más conocido como DroneLab). Se trata de una instalación que se pone en marcha en el Campus del Baix Llobregat de la Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTECH, en Castelldefels. Es un espacio multidisciplinario pionero en el ámbito español y europeo, para la realización de vuelos de prueba, la validación y el entrenamiento de aplicaciones basadas en drones. Está destinado a la investigación y la docencia, y también dará servicio al tejido empresarial.

El acto de inauguración se ha llevado a cabo en el Campus del Baix Llobregat de la UPC, con la participación del secretario general del Departament de Recerca i UniversitatsJoaquim Nin; la alcaldesa de Castelldefels, María Miranda; el rector de la UPC, Daniel Crespo; la directora de la Escola d’Enginyeria de Telecomunicació i Aeroespacial de CastelldefelsCristina Cervelló; el director del DroneLab y consejero delegado del Parque Mediterráneo de la Tecnología, Josep M. Yúfera, y el investigador y director del grupo de investigación ICARUS de la UPC, Enric Pastor. La delegación municipal ha contado también con la presencia del primer teniente de alcaldía de Derechos y Ciudadanía, Jordi Maresma y el concejal de Universidades, Jordi Vendrell, entre otros.

El DroneLab está impulsado por la UPC y el Ayuntamiento de Castelldefels, con el apoyo del PMT y la EETAC, y la colaboración del grupo de investigación ICARUS. Asimismo, está cofinanciado por el Ministerio de Economía y Competitividad, a través de los fondos FEDER (en el marco del Subprograma estatal de infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico). Se trata de una iniciativa que nace para ser un referente en investigación, desarrollo e innovación, y en docencia en el campo de las telecomunicaciones mediante drones.

Equipamiento de DroneLab

El DroneLab pone al servicio de grupos de investigación, empresas y organismas un conjunto de equipamientos de última generación para investigar y experimentar con drones de medida mediana, especialmente adecuado para las pruebas con drones de tipo multicóptero, y cuenta con el apoyo de personal técnico e investigador de la EETAC.

Por una parte, dispone de un espacio de vuelo cerrado para unas redes de protección, situado en un recinto de 90 x 45 metros (útiles para el vuelo 80×40) y 15 metros de altura, que incluye zonas de preparación del vuelo con puntos de conexión a la red eléctrica, así como red de comunicaciones wifi y 4G y la opción de videograbación para grabar la operación.

Por otra parte, el laboratorio también está equipado con dos drones de alta capacidad, disponibles para realizar integración de sistemas.

Aplicaciones (drones y tecnologia móvil)

El DroneLab, como instalación cientificotécnica innovadora, ha de permitir estudiar la integración de los drones con las comunicaciones 4G, 5G e Internet of Things (IoT). Estas tecnologías son clave para el crecimiento de la industria de los drones, ya que representan la alternativa más viable para superar las carencias actuales de los drones en el ámbito de las comunicaciones. En estos momentos, los drones operan conectados a un control de tierra a través de comunicaciones de rango muy limitado, cosa que limita sus capacidades. Con el despliegue de la tecnología 5G y la IoT previsto en un futuro inmediato se proporcionará una transferencia de datos fiable y de alta velocidad a los drones, cosa que acelerará la expansión de esta industria y que tendrá aplicaciones en numerosos campos. 

Algunos proyectos de investigación que se llevan a cabo en la UPC en este ámbito se centran en estudiar la integración de los drones en el espacio aéreo de forma segura, el control de aforos en actividades al aire libre o la detección de fuentes radioactivas, entre otros.

Sigue a Castelldefels Digital en Instagram, Facebook, Twitter o Telegram y no te pierdas lo más destacado de Castelldefels. También puedes ser la primera persona en enterarte de todo suscribiéndote a nuestro canal gratuito de WhatsApp.

Vida Mejor en Castelldefels

PUBLICIDAD LOCAL

No te pierdas nada
de Castelldefels

Alertas en WhatsApp Castelldefels
Síguenos en Instagram Castelldefels
Síguenos en Facebook Castelldefels
Únete a nuestro canal de Telegram Castelldefels
Síguenos en Twitter Castelldefels

Últimas noticias

Cambios en el transporte público: los billetes de cartón desaparecen hoy y se integran en la T-mobilitat

A partir de ahora, los títulos integrados T-usual, T-casual, T-grup y T-familiar sólo estarán disponibles con la T-mobilitat. Las máquinas expendedoras de las estaciones sólo imprimirán, de forma progresiva, tarjetas T‑mobilitat en cartón, recargables, con tecnología sin contacto y anónimas, es decir, sin registro previo.

Programa de Castrum Fidelis y Fiesta Mayor de Invierno de Castelldefels 2023

La Fiesta Mayor de Invierno de Castelldefels calienta motores y las primeras actividades llegan a las calles y equipamientos de la ciudad este mismo fin de semana, el sábado 2 y el domingo 3 de diciembre. El grueso del programa se extenderá hasta el 9 de diciembre, con actividades de cultura popular, música y deporte, entre otras.

Así será el encendido de luces de Navidad en Castelldefels (y habrá una sorpresa)

Castelldefels se prepara un año más para vivir las fiestas navideñas y la Plaza de la Iglesia acoge este sábado 25 de noviembre (a las 17.30 h) el acto oficial de encendido de las luces de Navidad.

Va a buscar setas, conduce bebido y atropella y arrastra a su copiloto durante 20 metros en Castelldefels

Una persona resultó herida y fue trasladada al Hospital de Viladecans después de ser atropellada en Castelldefels el pasado lunes 20 de noviembre.

Catalunya restringe el consumo de agua en hogares y comercios

Catalunya está sufriendo la peor sequía desde que se empezaron a recoger datos, hace poco más de un siglo. Los embalses de las cuencas internas se encuentran en un 19% de su capacidad, y no se contemplan lluvias a medio plazo.