El Departament de Salut ha anunciado la selección de 26 equipos de atención primaria (EAP) en toda Catalunya para implementar el nuevo modelo de Centros de Salud Integral de Referencia (CSIR). Entre los centros elegidos se encuentra el CAP El Castell y el EAP Castelldefels-2 Can Bou (CASAP) de Castelldefels, que participará en la prueba piloto de este sistema innovador que busca mejorar la eficiencia y accesibilidad en la atención sanitaria.
Este modelo, propuesto por el Comité de Evaluación, Innovación y Reforma Operativa del Sistema de Salud (CAIROS), tiene como objetivo optimizar la capacidad resolutiva y la autonomía de gestión en la atención primaria. Una de sus principales metas es garantizar que los ciudadanos puedan acceder a consulta en un plazo máximo de 48 horas.
Un cambio estructural en la atención primaria
El modelo CSIR surge de la necesidad de modernizar el sistema de atención primaria, diseñado hace 40 años, para enfrentar los nuevos retos sanitarios. En su fase inicial, se pondrá en marcha en 27 centros seleccionados, incluyendo un equipo territorial de atención pediátrica (ETAP). Estos centros han sido escogidos tras un riguroso proceso de evaluación basado en la solidez de sus propuestas y su viabilidad de adaptación al nuevo modelo.
A diferencia de un cambio de denominación, el CSIR implica una transformación en la forma de trabajar de los centros sanitarios, con el fin de mejorar la eficiencia organizativa, la calidad asistencial y la satisfacción de los usuarios. Para ello, el modelo se estructura en tres ámbitos fundamentales:
- Organización: mayor autonomía de gestión para optimizar recursos y mejorar tiempos de respuesta.
- Desarrollo profesional: capacitación y nuevas herramientas para el personal sanitario.
- Modelo de atención: refuerzo de la coordinación entre la atención primaria y especializada.
Beneficios clave del modelo CSIR
El principal beneficio del modelo CSIR es la reducción de los tiempos de espera para obtener una consulta médica, gracias a una mejor gestión de citas y recursos. Además, se promoverá la mejora del acceso a atención especializada, con una coordinación más eficaz entre los diferentes niveles asistenciales.
Otro aspecto clave es la mejora en la calidad de la atención, con un enfoque especial en pacientes crónicos y la implementación de cribados preventivos. Esto permitirá una atención más integral y proactiva, optimizando los recursos sanitarios para lograr mejores resultados en salud.
Finalmente, el modelo busca incrementar la satisfacción de los usuarios mediante mecanismos de evaluación más inmediatos y directos, que permitan identificar áreas de mejora en la atención sanitaria.
Implementación y evaluación
El despliegue del modelo CSIR comenzará en el segundo trimestre de 2025. Doce meses después, en marzo de 2026, se llevará a cabo una evaluación de los resultados obtenidos en los centros participantes. En función de los datos recogidos, se trabajará en la posible extensión de la iniciativa a otros equipos de atención primaria en toda Catalunya.
Sigue a Castelldefels Digital en Instagram, Facebook, Twitter o Telegram y no te pierdas lo más destacado de Castelldefels. También puedes ser la primera persona en enterarte de todo suscribiéndote a nuestro canal gratuito de WhatsApp.