Castelldefels, ciudad pionera en impulsar una zona ZEPA urbana en Catalunya

El alcalde Manuel Reyes, junto con el presidente del Institut Català d'Ornitologia, Jordi Baucells, la plataforma de la Olla del Rei y las entidades vecinales, han unido fuerzas al firmar una carta dirigida a la Generalitat

Vida Mejor en Castelldefels

PUBLICIDAD LOCAL

En esta carta, solicitan la protección del entorno de la Olla del Rei, dando un paso trascendental hacia la creación de la primera Zona de Especial Protección para Aves (ZEPA) urbana en Catalunya. La ZEPA, una categoría de área protegida reconocida por los estados miembros de la Unión Europea, será un instrumento esencial para conservar y mejorar el entorno natural adyacente a la UPC (Universitat Politècnica de Catalunya) en Castelldefels.

Esta iniciativa no solo incrementará las oportunidades de financiación, sino que también establecerá un plan de acción y gestión, mejorará la calidad del uso público y asegurará la protección de las especies locales, con un enfoque especial en las aves.

En la carta firmada, dirigida a David Mascort, consejero de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural del Gobierno de la Generalitat, se solicita la aprobación urgente de esta medida, dado que es una competencia autonómica. El concejal de Medio Ambiente, Pedro Paredes, destaca que «esta declaración forma parte de una serie de medidas destinadas a proteger la Olla del Rei, siendo la primera el protocolo de actuación en caso de vertidos residuales aprobado en el pleno de septiembre «.

La aprobación de este espacio convertiría a Castelldefels en la primera ciudad de Catalunya con una ZEPA urbana, marcando un hito significativo en la divulgación y protección ambiental. La ciudad se posiciona como un modelo a seguir en la integración armoniosa entre el desarrollo urbano y la preservación del medio ambiente.

El presidente del Instituto Catalán de OrnitologíaJordi Baucells, señala que “hoy es un gran día para esta ciudad; con esta medida, la voluntad política del gobierno encontrará siempre el apoyo científico”.

Sigue a Castelldefels Digital en Instagram, Facebook, Twitter o Telegram y no te pierdas lo más destacado de Castelldefels. También puedes ser la primera persona en enterarte de todo suscribiéndote a nuestro canal gratuito de WhatsApp.

Vida Mejor en Castelldefels

PUBLICIDAD LOCAL

No te pierdas nada
de Castelldefels

Alertas en WhatsApp Castelldefels
Síguenos en Instagram Castelldefels
Síguenos en Facebook Castelldefels
Únete a nuestro canal de Telegram Castelldefels
Síguenos en Twitter Castelldefels

Últimas noticias

Cambios en el transporte público: los billetes de cartón desaparecen hoy y se integran en la T-mobilitat

A partir de ahora, los títulos integrados T-usual, T-casual, T-grup y T-familiar sólo estarán disponibles con la T-mobilitat. Las máquinas expendedoras de las estaciones sólo imprimirán, de forma progresiva, tarjetas T‑mobilitat en cartón, recargables, con tecnología sin contacto y anónimas, es decir, sin registro previo.

Programa de Castrum Fidelis y Fiesta Mayor de Invierno de Castelldefels 2023

La Fiesta Mayor de Invierno de Castelldefels calienta motores y las primeras actividades llegan a las calles y equipamientos de la ciudad este mismo fin de semana, el sábado 2 y el domingo 3 de diciembre. El grueso del programa se extenderá hasta el 9 de diciembre, con actividades de cultura popular, música y deporte, entre otras.

Así será el encendido de luces de Navidad en Castelldefels (y habrá una sorpresa)

Castelldefels se prepara un año más para vivir las fiestas navideñas y la Plaza de la Iglesia acoge este sábado 25 de noviembre (a las 17.30 h) el acto oficial de encendido de las luces de Navidad.

Va a buscar setas, conduce bebido y atropella y arrastra a su copiloto durante 20 metros en Castelldefels

Una persona resultó herida y fue trasladada al Hospital de Viladecans después de ser atropellada en Castelldefels el pasado lunes 20 de noviembre.

Catalunya restringe el consumo de agua en hogares y comercios

Catalunya está sufriendo la peor sequía desde que se empezaron a recoger datos, hace poco más de un siglo. Los embalses de las cuencas internas se encuentran en un 19% de su capacidad, y no se contemplan lluvias a medio plazo.