Bombazo urbanístico en las costas del Garraf: planean construir un ‘hub’ tecnológico

Vida Mejor en Castelldefels

PUBLICIDAD LOCAL

Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) ha revolucionado la política local de nuestro municipo vecino, Sitges, con un macroproyecto en pleno parque natural del Garraf. La empresa que controla accionarialmente Carlos Slim (el octavo hombre más rico del mundo) pretende transformar la antigua cementera de Vallcarca en un campus tecnológico. La propuesta enfrenta a entidades ecologistas con el Ayuntamiento de Sitges, dirigido por la alcaldesa Aurora Carbonell (ERC).

Los ambientalistas consideran «un despropósito» lanzar un plan de ampliación urbanística en un espacio natural protegido como es el parque del Garraf, que ejerce de pulmón verde en la comarca y en municipios como Castelldefels. El proyecto consiste en reconvertir la fábrica de cemento, actualmente sin actividad productiva, en un gran hub vinculado al sector audiovisual, tecnológico y formativo. El gobierno municipal de Sitges defiende la propuesta como una gran oportunidad de desarrollo económico para el pueblo, mientras que asociaciones en contra del proyecto lo tildan de «desproporcionado» en plena emergencia climática. Además, denuncian que tras el supuesto hub tecnológico se esconde el interés de FCC en «construir una urbanización con 1.500 pisos y otras industrias».

Vallcarca, en el punto de mira

Inaugurada en 1903, fue la primera fábrica de cemento de España y en torno a ella se construyó una colonia en la que, entre 1950 y 1960, vivieron 5.500
trabajadores (La Vanguardia · Llibert Teixidó)
Inaugurada en 1903, fue la primera fábrica de cemento de España y en torno a ella se construyó una colonia en la que, entre 1950 y 1960, vivieron 5.500 trabajadores (La Vanguardia · Llibert Teixidó)

Vallcarca es un núcleo de población del municipio de Sitges, ahora abandonado. En sus mediaciones se encuentra una antigua fábrica de cemento, la primera en España y actualmente sin actividad productiva, con dos canteras de grandes dimensiones. Una fotografía industrial enmarcada en pleno parque natural del Garraf. Para el gobierno municipal se trata de un área estratégica con un gran potencial económico por su proximidad a núcleos urbanos como Sitges y Barcelona. Además, cuenta con salida a la autopista, una estación de tren (ahora abandonada) y un puerto de uso industrial.

En declaraciones a Metrópoli, Aurora Carbonell, alcaldesa de Sitges, resalta la importancia de recuperar Vallcarca y su actividad, en desuso desde hace años: «Desde el consistorio vemos con buenos ojos la reconversión de este espacio, actualmente en un estado muy degradado. A través del proyecto dejaremos atrás un terreno industrial para dar espacio a una nueva construcción basada en el conocimiento y la formación».

El equipo de arquitectos quiere preservar parte de la estructura industrial, como la cúpula geodésica de 50 metros de diámetro del depósito que se utilizaba para
almacenar el clinker (OUA/MIAS)
El equipo de arquitectos quiere preservar parte de la estructura industrial, como la cúpula geodésica de 50 metros de diámetro del depósito que se utilizaba para almacenar el clinker (OUA/MIAS)
Vista de algunos platós de rodaje (OUA/MIAS)
Vista de algunos platós de rodaje (OUA/MIAS)

Sobre el proyecto

Detrás de este macro-planteamiento se encuentra la empresa privada Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), cuya presidenta es Esther Koplowitz y capital del magnate mexicano Carlos Slim, así como el despacho de arquitectos OUA Group, dirigido por Jordi Artigas. El proyecto tiene la ambición de convertirse en referente mundial como núcleo estratégico de las industrias del conocimiento y la innovación, respetando el patrimonio industrial de Vallcarca y dotándolo de un nuevo valor, al tiempo que se convierte en un nuevo motor económico para el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), explican desde la empresa.

(OUA/MIAS)
(OUA/MIAS)

Con una inversión prevista superior a 440 millones de euros, la regeneración de la antigua colonia industrial pretende convertir la zona en un distrito de innovación impulsado por la actividad económica vinculada al conocimiento, especialmente del sector audiovisual y de las TIC. «Un lugar donde poder vivir, trabajar y disfrutar», explica FCC, que quiere darle una segunda vida al municipio litoral. «Sus condiciones geográficas y de accesibilidad hacen que sea un sitio con un gran valor estratégico para la regeneración de una zona industrial del siglo XX en un distrito de innovación del siglo XXI», remarcan desde la compañía.

Según FCC, el nuevo desarrollo ocuparía 16 hectáreas del suelo industrial actual, que comprende una superficie total de 49 hectáreas, quedando el resto repartido entre zonas verdes y espacios abiertos en suelo urbano. Un punto que Aurora Carbonell destaca como algo muy positivo para la descontaminación y protección del parque: «La antigua fábrica de cemento ha dejado muchos espacios naturales sucios. Para nosotros tiene un valor incalculable y creemos que este proyecto ayudará a recuperar parte del Parque Natural del Garraf que ahora vemos perdido».

Bajo una cúpula se realizarán diferentes actividades, como conciertos al aire libre (OUA/MIAS)
Bajo una cúpula se realizarán diferentes actividades, como conciertos al aire libre (OUA/MIAS)

Una de las principales apuestas para Vallcarca es convertirla en un nuevo centro de producción y rodaje para Catalunya, a través de la implantación de platós y estudios de filmación, así como un plató acuático para la producción de escenas en el mar, un planteamiento que el gobierno destaca de «futurístico». Además, se recuperaría la riera y se construiría un nuevo parque fluvial que bajaría desde la montaña hasta el mar, donde se configuraría un nuevo puerto con usos productivos y educativos, al lado de una playa también recuperada.

El proyecto urbanístico contempla la recuperación de la antigua riera y la regeneración de su flora y fauna (OUA/MIAS)
El proyecto urbanístico contempla la recuperación de la antigua riera y la regeneración de su flora y fauna (OUA/MIAS)
En la zona del puerto se instalarían espacios lúdicos. comerciales v de restauración. así como un plató acuático para rodar escenas en el mar (OUA/MIAS)
En la zona del puerto se instalarían espacios lúdicos. comerciales v de restauración. así como un plató acuático para rodar escenas en el mar (OUA/MIAS)

Los ecologistas, indignados

Entidades ecologistas locales han mostrado su indignación ante al futuro proyecto tecnológico de Sitges. Lo tildan de «barbaridad» y «pelotazo urbanístico», sobre todo teniendo en cuenta la actual crisis climática. Aunque FCC subraya que el proyecto quedaría integrado «de forma natural» en el paisaje del parque del Garraf, entidades sociales en contra del proyecto aseguran que no tiene sentido crear un nuevo campus tecnológico en Sitges cuando los dos municipios colindantes ya cuentan con espacios de alta tecnología consolidados. Se trata del Parc Mediterrani de la Tecnologia – UPC Castelldefels y el Campus de l’Escola Politècnica en Vilanova i la Geltrú.

Proceso participativo

El Ayuntamiento de Sitges se ha comprometido a celebrar un proceso participativo ciudadano para dar voz a diferentes entidades sociales, así como exponer en qué consiste el proyecto y los beneficios que supondría para Vallcarca. Una promesa que Jaume Grau, portavoz de varias entidades ecologistas, asegura «no se sabe nada al respecto». «Si hay que actuar en Vallcarca, es únicamente para renaturalizar y reparar el mal hecho durante más de un siglo», explica Grau a Metrópoli

Sigue a Castelldefels Digital en Instagram, Facebook, Twitter o Telegram y no te pierdas lo más destacado de Castelldefels. También puedes ser la primera persona en enterarte de todo suscribiéndote a nuestro canal gratuito de WhatsApp.

Fuente: Artículo de Forbes, Metrópoli Barcelona y La Vanguardia.

Vida Mejor en Castelldefels

PUBLICIDAD LOCAL

No te pierdas nada
de Castelldefels

Alertas en WhatsApp Castelldefels
Síguenos en Instagram Castelldefels
Síguenos en Facebook Castelldefels
Únete a nuestro canal de Telegram Castelldefels
Síguenos en Twitter Castelldefels

Últimas noticias

Abierta una convocatoria de 850 plazas de Mossos d’Esquadra: requisitos y cómo presentarse

El Departamento de Interior ha publicado la convocatoria mediante concurso-oposición libre para cubrir 850 plazas de la categoría de mosso/a de la escala básica del cuerpo de Mossos d'Esquadra, de las que se reservan 340 para ser provistas por mujeres. Las plazas reservadas que no se cubran acrecentarán el resto de las no reservadas.

Dispositivo policial contra el ‘top manta’ en Castelldefels

Ayer, sábado 23 de septiembre, un dispositivo liderado por la Policía Local de Castelldefels, en estrecha coordinación con el cuerpo de Mossos d'Esquadra y el Cuerpo Nacional de Policía, llevó a cabo una operación conjunta en las estaciones de tren del Baixador y Castelldefels Centre contra el Top Manta.

Las farmacias de Castelldefels distribuirán productos menstruales gratuitos a partir de 2024

La Generalitat ofrecerá de manera gratuita copas menstruales, bragas y compresas de tela reutilizables a través de las farmacias a partir del primer trimestre de 2024.

El Ayuntamiento de Castelldefels busca personas con diferentes perfiles profesionales para trabajar

El Ayuntamiento de Castelldefels pone en marcha un nuevo proceso de selección de personal para la contratación de personas desempleadas, prioritariamente de Castelldefels, mediante planes de empleo. El plazo de presentación de solicitudes es del 2 de octubre al 31 de octubre.

Se vende la casa de Rosa Peral en ‘El cuerpo en llamas’ de Castelldefels por una cifra millonaria

La propiedad utilizada como escenario de la exitosa serie de Netflix "El cuerpo en llamas", que cuenta con las actuaciones estelares de Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez, y que gira en torno al trágico suceso que llevó a Rosa Peral y Albert López, actualmente encarcelados, a ser considerados culpables del asesinato de Pedro Rodríguez, está actualmente disponible para su venta a un precio de 2,5 millones de euros.